infancia y adolescencia

Ofrecemos de forma sencilla, estructurada y eficiente, las pautas para conseguir fomentar y aumentar en nuestros hijos las conductas adecuadas y deseables, así como reducir los comportamientos desadaptativos.

dificultades afectivasdificultades de comportamientodificultades de aprendizaje
  • Ansiedad infantil o de separación
  • Depresión (Irritabilidad, alteraciones del apetito, falta de concentración)
  • Problemas en el rendimiento escolar, poca confianza en sí mismo
  • Desinterés y/o apatía, retraimiento social, sentimientos de culpa
  • Agresividad, quejas somáticas (dolor de barriga, de cabeza, etc.)
  • Trastornos del sueño
  • Celos
  • Cambios de estado de ánimo
  • Problemas de alimentación
  • Problemas con la aceptación de su propia imagen
  • Miedos y fobias
  • Problemas de pareja derivados de la problemática del niño/niña, o influyentes en la misma
  • Conductas agresivas
  • Dificultades en el control de los impulsos
  • Timidez y/o aislamiento social
  • Alteraciones del sueño
  • Problemas de control de esfínteres (enuresis y/o encopresis)
  • Adicciones (sustancias, juegos…)
  • Diagnóstico y Tratamiento del Déficit Atención con Hiperactividad (TDAH)
  • Fracaso escolar

Cuándo acudir al psicólogo con un niño.

Cuando en el colegio

  • Los profesores me informan de que mi hijo está continuamente distraido, como en las nubes. Tiene frecuentes despistes en su vida cotidiana: deberes, libros, entrega de trabajos.Le cuesta respetar turnos de palabra y a la hora de jugar.
  • Tiene gran dificultad de permanecer sentado.
  • Tiene dificultades en el modo de enfocar el estudio o en la motivación hacia el mismo: está mucho tiempo ante los libros y no parece sacar provecho, anticipa que va a a suspender antes de empezar a estudiar, tiene baja confianza en sí mismo para lograr buenas calificaciones…
  • Se pone muy nervioso al ir al colegio, incluso manifiesta síntomas físicos (dolor de cabeza, de barriga, vómitos)
  • Tiene dificultad de relación con los compañeros (juega solo, no quiere estar con otros chicos)

Cuando en casa

  • En alguna ocasión ha mostrado su intención de querer portarse bien pero no es capaz, tiene rabietas o no hace caso
  • Tiene dificultad en el control de esfínteres
  • Tiene fobias o miedos infantiles que ocasionan al niño/a problemas en su vida cotidiana
  • Abandona sus juegos a medias
  • Los padres comenzamos a tener dificultades para el que el niño se aleje de casa o de alguno de sus familiares por un periodo determinado de tiempo.
  • Realiza repeticiones de sonidos o gestos cuando está especialmente ansioso: tics
  • Acaba de nacer un hermanito/a y notamos que su comportamiento ha cambiado sustancialmente.
  • Cada vez le cuesta más controlar su comportamiento, y parece saber manejar, controlar y dirigir cada vez mejor nuestras reacciones y comportamiento.
  • El hijo adolescente comienza a alterar la vida familiar

Cuando en sus relaciones sociales

  • Tiene problemas de relación con los niños de su edad (bien porque se trate de un niño retraido, bien porque siempre quiera imponerse y termine por tener problemas con los amigos)
  • Es un niño/a muy impulsivo/a o excesivamente indeciso/a
  • Se aburre con los grupos de su misma edad, no parece tener intereses similares
  • El adolescente comienza a manifestar conductas de riesgo (imprudencias, relaciones con círculos donde se consumen sustancias, él mismo consume sustancias, ha abandonado los estudios, etc…)